De citas y sus derivados

jueves, 22 de abril de 2010 by Funkangular
El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí.

Si algo es recordado es porque ha dejado una huella profunda en quién lo recuerda; y el recuerdo está lleno de vaguedades (a veces sinestésicas) que toman una nueva forma cada vez que es evocado. Recuerdo la primera vez que leí la novela en cuestión no pude dejar de leer página tras página creciendo exponencialmente mi ostranienie ante tal complejidad argumental (tenía 12 años che!) Después me la hicieron releer en el secundario en primer año para Literatura I y tuve que escribir un proto papper en cuestión. Mucho más tarde un compañero la evocó una tarde en los cimientos del inconcluso pabellón V (si, ahí donde está la aldea Belatropa) mientras observábamos un termotanque semihundido -en un estanque del negligente subdesarrollo- donde convivían plantas, sapos, basura y agua estancada. 
-Es como en La invención de Morel cuando se bañan en la pileta sucia - me dijo y su afirmación quedó resonando por años en mi cabeza.


La eternidad es una de las raras virtudes de la literatura.

Uno de los temas centrales de "La invención de Morel". Y si lo audiovisual se devora la literatura... podríamos decir que lo audiovisual comparte esta rara virtud de la eternidad?
Son eternos Morel y sus huéspedes en esa isla perdida?
Es eterno un fotograma fílmico?
Pero... pero? (preguntaría Manolito en este punto) 

Me cacho! Qué es la eternidad???

“Por eternidad entiendo la existencia misma, en cuanto se la concibe como siguiéndose necesariamente de la sola definición de una cosa eterna. Explicación: En efecto, tal existencia se concibe como una verdad eterna, como si se tratase de la esencia de la cosa, y por eso no puede explicarse por la duración o el tiempo, aunque se piense la duración como careciendo de principio y fin”.  
Baruch de Spinoza

Buscaba citas y encontré un pantano, me cacho, a pensar al bondi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario